Disciplinas Escolares en la escuela colombiana

Maestría en Educación

En el ámbito educativo, el seminario examina la aparición de la escuela pública en el siglo XVI, vinculada con la construcción del estatuto de la infancia y la necesidad de disciplinar a los estudiantes. Se argumenta que el currículo escolar responde más a intereses políticos que a un desarrollo natural del conocimiento, al integrar y recontextualizar saberes bajo prácticas determinadas. La enseñanza no se concibe como un espacio de producción de conocimiento, sino como un acercamiento del estudiante a lo descubierto, condicionado por la interpretación del docente. Desde un enfoque teórico basado en Foucault, Bernstein y Chevallard, se propone una revisión genealógica de los factores que han influido en la transformación de los saberes escolares, evitando lecturas lineales de causa-efecto y enmarcando la transmisión del conocimiento dentro de dinámicas de poder y construcción simbólica.

Créditos: 2

Cupos: 2

Horario: Viernes 5:00 pm- 9:00 pm

Fecha de inicio y finalización: Intensivo: Viernes 3 de octubre a viernes 21 de noviembre

email de contacto: maestria_educacion@upn.edu.co