Maestría en arte, educación y cultura
El curso “Cuerpo y discapacidad” propone un espacio de reflexión, creación y pensamiento crítico que aprovecha las potencialidades del arte como medio de transformación cultural, ética y política, reconociendo la diversidad corporal como fuente de conocimiento, sensibilidad y acción social. Este espacio académico invita a repensar el cuerpo como materialidad, concepto y territorio, explorando sus múltiples dimensiones en la práctica artística contemporánea. A través de la investigación-creación, los estudiantes desarrollarán proyectos que interroguen las representaciones hegemónicas del cuerpo, la normatividad estética y las formas de exclusión presentes en los discursos del arte, la educación y la cultura. En este sentido, el cuerpo se comprende como un campo de disputa simbólica donde se tensionan las nociones de identidad, otredad, diferencia y discapacidad, posibilitando nuevas lecturas sobre lo humano y sus expresiones sensibles.
Numero de creditos: 3
Código de la electiva: 407013-2
Nombre del o de la docente: Daniel Eduardo Quintero Gutiérrez
Fecha de inicio y Fecha de finalización: Febrero a junio 2026
Horario de la electiva: Sábados 07 a 13
Jornada: Mañana
Requerimientos: El seminario es intensivo en el horario de 7 am a 1 pm, durante 8 sábados en el semestre.
Modalidad: Presencial
Cantidad de cupos: 5
Email de contacto: maestriafbaarteeducacionycultura@upn.edu.co
Teléfono de contacto: Ext. 681