Currículo y Evaluación, Presupuestos epistemológicos, políticos y pedagógicas en América Latina

Maestria en Educación

Diversos autores, en los últimos 20 años, han destacado la importancia de vincular el currículo con procesos de evaluación formativa, democrática y crítica, superando enfoques tecnocráticos y estandarizados, que en las últimas tres décadas predominan en el espacio social de la escuela desde una racionalidad neoliberal. La evaluación educativa pensada desde la perspectiva latinoamericana se podría entender como herramienta de transformación social, permite una mirada más allá del enfoque de medición presente en los dispositivos de las pruebas externas y estandarizadas. Durante el seminario se muestran los avances de la evaluación formativa, reflexionada desde su multidimensionalidad y amparada en un currículo situado, inclusivo y diverso, que retroalimenta el currículo en función de las realidades y la misma heterogeneidad en que se encuentran los sujetos.

Dirigido a: A todos los estudiantes de pregrado como opción de grado

Número de créditos: 2

Código de la electiva: 805215-01

Nombre del o de la docente: José Emilio Ballén

Fecha de inicio y Fecha de finalización: Febrero – mayo

Horario de la electiva: Jueves 5:00 a 8:00 pm

Jornada: Tarde – noche

Modalidad: Hibrida

Cantidad de cupos: 3

Email de contacto: maestria_educacion@upn.edu.co

Teléfono de contacto: (57-1) 594 1894 Ext. 604