Docencia social de las artes

Maestría en Arte, Educación y Cultura

El seminario Docencia Social de las Artes ubica el ejercicio del profesor como uno de los núcleos de la profundización, problematización e investigación. En tiempos en los que se pretende dignificar la labor educativa, donde se propende cada vez más dotarla de un estatuto de profesionalidad y en donde los enfoques informacionistas e inmutables propios de los esquemas tradicionales y cientificistas de la educación han dado paso al azar, la complejidad y la incertidumbre, se da lugar al arte, la invocada interdisciplinariedad, el vínculo ética-estética, las emociones y la formación holista, desde perspectivas emancipadoras y situadas. De cierto modo tautológica, la expresión docencia social de las artes busca subrayar la importancia nuclear de lo colectivo en los fenómenos ligados a los tópicos “cultura, arte y educación”. A través de los tres módulos que proponemos, buscamos abordar algunos de los principales aspectos relacionados con la naturaleza colectiva de los procesos culturales, artísticos, y educativos a partir de diversas ciencias humanas y sociales, sus modelos conceptuales y metodologías, y la manera como han contribuido e investigado los objetos de estudio ligados a estos dos tópicos.

Pregrados a los que está dirigida la oferta: A todos los programas de pregrado donde cursar espacios académicos en posgrados sea opción de trabajos de grado

Número de créditos: 3

Código: 407001

Modalidad: Presencial

Fecha de inicio y Fecha de finalización: Fechas pendientes, según calendario académico

Nombre del o de la docente: Por definir

Cupos: Entre 2 y 6 según número de admitidos

Requisitos adicionales a Acuerdo 018: Además de comunicación escrita donde manifiesta su interés en cursar espacios académicos de posgrado y plan de homologación con visto bueno del coordinador de pregrado, el aspirante debe:

Cada postulante debe presentar una entrevista, ante el Consejo de Programa, con el fin de profundizar en sus intereses y habilidades de formación en investigación. Para la Licenciatura en Artes Visuales, explicitar cómo la postulación se articula con las líneas de profundización. Para la Licenciatura en Artes Escénicas, explicitar cómo la postulación se articula con el énfasis de profundización en la versión 2 del plan de estudios o la articulación con las líneas de profundización en la versión 3 del plan de estudios.

Carta de compromiso, adjunta al momento de la postulación, en la que –en caso de que la solicitud sea avalada- asume la responsabilidad de culminar los espacios académicos de la Maestría en Arte Ecuación y Cultura y cumplir con la totalidad de compromisos académico-administrativos. También debe hacer explícito que manifiesta que ha sido informado de los espacios que debe inscribir y homologar.

Observaciones: La modalidad está dirigida a estudiantes de pregrado como opción de grado, según Reglamentos de Trabajo de grado de los pregrados de la UPN.
Cada estudiante debe cursar, paulatinamente, los espacios académicos del primer semestre de la MAEC (11 créditos) entre 2 y 4 semestres. Los espacios académicos de Docencia social de las artes, Prácticas artísticas y diálogos culturales y Arte, ética y política se cursan en los primeros semestres de la modalidad, sin importar su orden. En el último semestre de cursa Tutoría de tesis de grado para el desarrollo de anteporyecto de investigación.