Especialización en Pedagogía / Modalidad presencial (MP) y a distancia (MD)
En distintos momentos de la historia de la humanidad, la ciudadanía ha sido un problema que ha revestido una importancia notable, si la asociamos al particular vínculo con la dinámica social y política de los individuos en la sociedad. Contemporáneamente asociamos la ciudadanía al reconocimiento de derechos y deberes; en la actualidad, el alcance de su significado se puede apreciar por la forma como se afrontan asuntos como el tratamiento dado a los inmigrantes y las condiciones que se establecen para reconocer a los individuos como sujetos que han de tener un lugar en la sociedad, lo que conlleva al desafío político de contribuir a generar condiciones para garantizar la satisfacción de necesidades y, por tanto, prestarles servicios, atender sus reclamos, etc. En general, la discusión y el debate sobre la ciudadanía está relacionado con los procesos para que distintos grupos poblacionales sean reconocidos en una sociedad. La referencia a la Democracia remite a un modo de asumir el gobierno de la sociedad, lo cual está asociado a las consideraciones y prácticas que dan lugar a la forma como se toman las decisiones que afectan a los gobernados. Si bien está ampliamente difundida la idea de que en un régimen democrático son los ciudadanos quienes gobiernan, bien de modo directo o, la mayoría de las veces, a través de representantes elegidos libremente, el modo como efectivamente se da la participación en las decisiones amerita una reflexión sobre la forma como las leyes y los mecanismos jurídicos tratan de configurarla, sobre el modo como ella se da en la práctica y sobre las condiciones que pueden promoverla en escenarios concretos.
Número de créditos: 2
Código de la electiva:
Nombre del o de la docente:
Fecha de inicio y Fecha de finalización:
Horario de la electiva:
Jornada:
Modalidad:
Cantidad de cupos: 3
Email de Contacto: djrojas@pedagogica.edu.co / especializacion_pedagogia@upn.edu.co